Medio Ambiente

España rebaja las emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles

Que las medidas de confinamiento adoptadas para hacer frente al coronavirus han contribuido a una mejora significativa de la calidad del aire es una realidad avalada por los datos. Sin embargo, esta tendencia que redunda positivamente en nuestro medio ambiente ha venido a impulsar un camino iniciado ya con anterioridad. Eurostat acaba de difundir los datos que muestran que España es el sexto país de la UE que más redujo el año pasado las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles, es decir, petróleo, gas natural y carbón. La caída se cuantifica en un 7,2% en comparación con 2018, mientras que la media de la UE es de un descenso del 4,3%. Todo esto antes de que los países aplicaran las medidas de confinamiento para frenar el Covid-19.

Los datos preliminares difundidos por la oficina comunitaria de estadística indican que las emisiones de CO2 a la atmósfera contribuyen en gran medida al calentamiento global y representan alrededor del 80% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por los seres humanos en la UE. Las emisiones de CO2 se generan en el país donde se queman los combustibles fósiles para generación de electricidad, transporte, producción de acero, etc.

Eurostat destaca que en el conjunto de la UE, las emisiones de CO2 derivadas de la quema de combustibles fósiles descendieron el año pasado un 4,3%. Las emisiones bajaron en la mayoría de los países, y los principales descensos se produjeron en Estonia, Dinamarca, Eslovaquia, Grecia, Portugal y España. Por el contrario, en el 2019, se registraron incrementos de las emisiones de CO2 en sólo cuatro Estados miembro de la UE: Luxemburgo, Austria, Malta y Lituania.

Por otro lado, España es el quinto país de la UE en el cómputo de emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles, ya que abarca un 8,7% del total, sólo superada por Alemania (25,1%), Italia (11,8%) y Francia y Polonia (11,2% cada uno).

En 2019 hubo una clara caída en el consumo de combustibles fósiles sólidos poe el incremento del precio del comercio de emisiones del sistema de derechos de emisión de la UE en comparación con los de 2018. Este sistema hace económicamente menos rentable utilizar combustibles fósiles sólidos. Para compensar el uso reducido de combustibles sólidos, los países usan más gas natural y más energías renovables para generar electricidad y/o importar electricidad faltante de otros países.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.