
Endesa eleva un 15% la inversión a 2025 hasta 8.600 millones para crecer en renovables y electrificar clientes
Endesa ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo plan estratégico para el período 2023-2025 centrado en la descarbonización de sus negocios y una apuesta por la electrificación. La compañía presidida por José Bogas espera cerrar la venta de su cartera de clientes de gas natural en España el próximo año y vira su negocio hacia un mix basado en la mejora de las ventas en el mercado libre y una mayor generación renovable.
En total, la inversión contemplada en la nueva estrategia para la Península Ibérica crece un 15% respecto al plan 2022-2024, hasta los 8.600 millones, gracias en gran medida al acelerón en promoción de parques solares y eólicos que absorbe 4.300 millones, un 39% más que en el plan previo.
José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha señalado durante la presentación del plan: “En el actual contexto de mercado, la aceleración de la electrificación de los consumos energéticos a partir de fuentes limpias se revela como la vía para lograr un sistema energético confiable en toda Europa, que reduzca la volatilidad de los precios y contribuya a la recuperación económica. Los Gobiernos están buscando vías para asegurar precios asequibles, seguridad de suministro y sostenibilidad ambiental. Desde Endesa, queremos apoyarnos en las fortalezas de nuestro modelo de empresa verticalmente integrada para cubrir una proporción cada vez mayor de los contratos a precio fijo con nuestros clientes con nuestra creciente producción libre de emisiones. Ello nos permitirá reducir nuestro perfil de riesgo y garantizar precios competitivos a familias, empresas y administraciones”.
La inversión prevista para el desarrollo de potencia renovable absorbe la mitad de la inversión total del trienio y permitirá sumar 4.400 MW de potencia solar (3.000 MW) y eólica (1.400MW) para alcanzar un volumen de potencia sin emisiones de 13.900 MW en 2025, un 51% más que a final de 2022. Con ello, el 91% de la producción eléctrica en la Península Ibérica será libre de emisiones, desde el 72% previsto a cierre del presente año. Endesa acelera así la senda hacia las cero emisiones netas, sin uso de tecnologías de almacenamiento de carbono, fijada para 2040 para el conjunto de la compañía.
Este creciente esfuerzo en la creación de un mix energético limpio es la palanca sobre la que Endesa se apoyará para, junto a una inversión prevista de 900 millones hasta 2025 destinada a los clientes, poder ofrecer precios asequibles y servicios de valor. La cartera de contratos en el mercado libre se incrementará en un 6%, hasta los 7,3 millones a cierre del periodo, lo que ayudará a que el volumen total de ventas liberalizadas de electricidad a precio fijo crezca un 2%, hasta 51 TWh( terawatios hora).
El otro gran capítulo de inversiones del nuevo plan, junto a las renovables, es el de las destinadas a la red de distribución. Se sitúan en 2.600 millones, ligeramente por debajo del periodo 2022-2024 para adaptarse a un contexto de mayor incertidumbre regulatoria. Ese volumen inversor se distribuye en tres ejes: la digitalización, que supone el 42%; la adaptación de la red a las nuevas necesidades de los clientes, como el autoconsumo o la generación distribuida, que absorbe otro 34%; y otro 24% para reforzar la calidad y resiliencia, con el objetivo de que tanto las pérdidas como el tiempo de interrupción.
El plan industrial que sustenta la estrategia de Endesa hasta final de 2025 maximiza el valor del modelo de empresa verticalmente integrada para jugar un papel de liderazgo en la senda de la electrificación, al tiempo que crea valor para todos los grupos de interés alrededor de la compañía. En cuanto al primer eje, los 7,3 millones de clientes del mercado libre se abastecerán en un 95% de electricidad libre de emisiones, gracias a los 13.900 MW renovables que estarán operativos al final del periodo y a la aportación de la generación nuclear. Todo ello permitirá a Endesa que el 91% de su producción peninsular esté libre de emisiones.
En paralelo, con el 42% de la inversión total destinada a la mejora de la red de distribución, el cliente verá incrementada la calidad de servicio y verá facilitado su acceso a las nuevas formas de producir y consumir electricidad.
En cuanto al desempeño financiero previsto para los tres próximos años, cabe destacar en primer lugar que el 90% de las inversiones previstas está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
En cuanto a la evolución prevista del ebitda, crecerá un 4% hasta una horquilla de entre 5.200-5.500 millones en 2025 gracias al esfuerzo inversor y a la previsible normalización del contexto de mercado. En concreto, es esperable un margen integrado de los negocios liberalizados estable, soportado por tras la normalización del margen de generación, gas y otros, el crecimiento en renovables y la mejora del margen comercial gracias al menor coste del aprovisionamiento de electricidad, y la estabilización del negocio de Distribución.