Energía / Gas Renovable

Enagás Renovable, Genia Bioenergy y Agroamb construirán una planta de biometano en Lugo

Enagás Renovable y Genia Bioenergy como promotoras de proyectos de gases renovables, y la compañía de valorización de residuos Agroamb Prodalt, han presentado el proyecto que prevé la construcción de una planta de producción de biometano en la localidad lucense de Castro de Rei.

La instalación será capaz de procesar en torno a 155.000 toneladas de residuos orgánicos cada año, procedentes principalmente de la industria agroalimentaria y de sus lodos de depuradoras. Estos residuos serán convertidos en 107 GWh de energía en forma de biometano, suficiente para abastecer las necesidades del 11% del consumo de gas de los hogares de la provincia de Lugo.

El proyecto, destacan en un comunicado, «permitirá generar un ecosistema económico que beneficiará a productores de residuos orgánicos, transportistas y agricultores principalmente de la zona de Terra Chá».

Además de biometano, los procesos de la planta tendrán como resultado la obtención de 137.000 toneladas al año de enmiendas orgánicas y biofertilizante líquido, que pueden volver a los cultivos para mejorar la fertilidad de la tierra cerrando el ciclo productivo. Mediante este proceso natural se contribuirá también a «resolver problemas como la gestión de las deyecciones ganaderas o la gestión de los residuos de la industria agroalimentaria en Galicia». Hasta ahora Agroamb Prodalt ya convertía los residuos en fertilizantes, ahora los residuos tendrán un doble rendimiento: primero aportarán biometano y, después, se convertirán en fertilizantes.

Permitirá dejar de emitir 200.000 toneladas anuales de dióxido de carbono

Esta iniciativa contribuye a impulsar la reducción de emisiones de carbono siguiendo un modelo de economía circular. Su puesta en marcha, que supondría dejar de emitir aproximadamente 200.000 toneladas de CO₂ al año, está en línea con el Plan de Economía Circular de Europa sobre gestión, tratamiento y valorización de los residuos para los municipios, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y la Estratexia Galega de Cambio Climático e Enerxía 2050.

En Europa existen cerca de 800 plantas que inyectan biometano a la red de distribución y más de 19.000 que producen biogás para autoconsumo o cogeneración.

El proyecto ha sido presentado en un acto con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. El jefe del Ejecutivo gallego ha visitado los terrenos en los que se desplegarán las instalaciones, acompañado del vicepresidente de la Xunta y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde en compañía de los CEO de Enagás Renovable, Antón Martínez, Genia Bioenergy, Gabriel Butler y de Agroamb, Severino Ónega.

La Xunta de Galicia considera este proyecto una iniciativa empresarial relevante por su potencial contribución a la economía circular y a la descarbonización, así como a la mayor independencia energética nacional y europea.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.