
Enagás reduce un 4,4 % su beneficio en 2019
Enagás obtuvo un beneficio después de impuestos de 422,6 millones de euros en el año 2019, lo que representa una caída del 4,4% con respecto al ejercicio anterior. Mientras, la aportación a sus ganancias de las sociedades participadas a lo largo del año pasado ascendió a 162,1 millones de euros, aumentando un 38,5% con respecto al 2018. Son algunos de los datos que se desprenden de la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según los datos aportados por la compañía, los ingresos totales de Enagás en 2019 alcanzaron los 1.151,1 millones de euros, un 1,5% por debajo de la cifra alcanzada en el ejercicio anterior. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) del operador del sistema gasista español cerró el año pasado en los 994,8 millones de euros, un 5,4% superior al obtenido en 2018.
En lo que respecta a la inversión neta, ascendió en 2019 a 704,7 millones de euros, incluyendo fundamentalmente la inversión internacional en Tallgrass Energy para alcanzar una participación indirecta del 12,6% en su capital. Tal y como recuerda la compañía en su comunicado, en el 2019 Enagás alcanzó un acuerdo para la adquisición de aproximadamente el 30% de la energética americana Tallgrass Energy. Esta operación, que se ha llevado a cabo en dos fases (en marzo y diciembre) y que está pendiente de su cierre definitivo este año, supondrá para Enagás una inversión total de 1.623 millones de dólares. Explica la compañía que «con esta inversión en Estados Unidos, Enagás compensa prácticamente el efecto de la reforma regulatoria que establece la nueva metodología de retribución de las actividades reguladas de transporte y de regasificación de gas natural para el período 2021-2026. Además, esta operación refuerza la sostenibilidad del dividendo en el medio y largo plazo».
Por su parte, la deuda neta de Enagás al finalizar el año se situaba en 3.755 millones de euros, disminuyendo en 520 millones de euros respecto a 2018.
En lo que se refiere al marco regulatorio para la actividad de la compañía para 2021-2026, aprobado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el pasado mes de diciembre con la circular de remuneración del transporte y regasificación, que suavizó casi a la mitad el recorte inicialmente previsto dejándolo en un 10,5%, Enagás indicó que con estas publicaciones «se establece un marco regulatorio estable para estas actividades para el período».
Demanda de gas natural
En lo que respecta a la demanda de gas natural, Enagás destaca que ha crecido en España un 14% en 2019 con respecto al año anterior y se ha situado en 398 TWh, el dato más alto desde 2010. «Este incremento ha estado motivado principalmente por el crecimiento de la demanda de gas natural para generación de electricidad (+80%), impulsado por la sustitución del carbón por gas natural en el mix eléctrico, y por un mayor consumo de la industria (+2%), que representa alrededor del 60% del total de la demanda nacional de gas natural».
Actualización Estratégica 2020-2026
En la presentación de su Actualización Estratégica 2020-2026, Enagás ha reafirmado su compromiso con la neutralidad en carbono. Como resultado de la aplicación de un plan técnico, con objetivos definidos y procesos de medición rigurosos, asegura que «la compañía ha reducido ya un 47% sus emisiones globales desde 2014 a 2018. Además, tiene previsto continuar disminuyéndolas un 25% adicional para 2030, un 61% para 2040, y se compromete a ser neutra en carbono en 2050».