
Enagás avanza en el cumplimiento de su Plan Estratégico y obtiene un beneficio después de impuestos de 55 millones
El Beneficio Después de Impuestos (BDI) de Enagás a 31 de marzo de 2023 ha alcanzado los 54,6 millones de euros, cumpliendo lo previsto en los objetivos marcados para el ejercicio. Así lo destaca la compañía en un comunicado en el que también explica que este resultado no incluye las plusvalías netas de aproximadamente 40 millones de euros, derivadas de la venta de la participación de Enagás en el Gasoducto de Morelos, en México, tras una operación cerrada por un importe de 95 millones de dólares (87 millones de euros).
Al resultado del trimestre, explican, ha contribuido la aplicación del Plan de Eficiencia de Enagás, que ha permitido mantener los gastos operativos y financieros en niveles similares a los del primer trimestre de 2022. Este resultado incorpora también el efecto de la reducción de los ingresos regulados por la aplicación del marco regulatorio 2021-2026.
Las sociedades participadas han mantenido un buen comportamiento en el primer trimestre de 2023, alcanzando un resultado de 36,6 millones de euros. Esta cifra es inferior a la registrada en el primer trimestre de 2022, que incluía 12 millones de euros correspondientes a la contribución de GNL Quintero, infraestructura chilena cuya participación Enagás vendió en julio de 2022.
Los flujos operativos de caja y la evolución de deuda de la compañía, se mantienen con solidez. «Enagás presenta además una situación de liquidez robusta, que a final del trimestre se ha situado en 3.352 millones de euros», apuntan.
La compañía ha avanzado en el cumplimiento de su Plan Estratégico con varios hitos relevantes alcanzados durante el primer trimestre del año, como el cierre de la venta del Gasoducto de Morelos, realizado ayer.
El pasado 27 de enero, Enagás acordó la adquisición de un 4% adicional en Trans Adriatic Pipeline (TAP) por 168 millones de euros, hasta alcanzar el 20% del accionariado. Esta infraestructura, que aportará dividendos a Enagás en 2023 por importe de alrededor de 70 millones de euros, está incluida en el mapa de European Hydrogen Backbone (EHB) y podría adaptarse en el futuro para el transporte de hidrógeno verde, contribuyendo de este modo a los objetivos de descarbonización de Europa. También en el primer trimestre se aprobó una ampliación de la capacidad de TAP en 1,2 bcm (que se suman a los 10 bcm actuales) por un importe total de 133 millones de euros. La compañía sigue trabajando en las open season para ampliaciones adicionales de capacidad.
El 28 de febrero, la compañía selló un acuerdo por el que adquiere la red de 130 km de gasoductos de Reganosa por un importe de 54 millones de euros y por el que Reganosa compra un 25% de la Planta de Regasificación de El Musel, en Gijón, por un importe de 95 millones de euros. La operación permite aprovechar las sinergias de las dos compañías, explorar nuevas posibilidades de colaboración y reforzar el Sistema Gasista español. Además, esta alianza convierte a Enagás en promotor del hidroducto Guitiriz-Zamora, previsto para 2030.
Por otra parte, Enagás sigue avanzando en la puesta en marcha de la terminal de El Musel. La compañía ya ha concluido la fase no vinculante del proceso de asignación de servicios logísticos de la planta, iniciada el 6 de marzo, con un alto interés mostrado por parte del sector. En total se han recibido 16 ofertas de distintos operadores.
La puesta en marcha comercial de la terminal, que forma parte del Plan Más Seguridad Energética del Gobierno, está prevista para julio y reforzará la seguridad de suministro energético europeo con operaciones de descarga, almacenamiento y carga de gas natural licuado (GNL).
Robustez del Sistema Gasista español
El Sistema Gasista español afronta 2023 con la máxima robustez y confianza. Durante el trimestre, coincidiendo con un periodo invernal en el que se han registrado dos olas de frío, ha funcionado al 100% de disponibilidad.
Durante los tres primeros meses de 2023, el 43% del GNL almacenado en Europa se encontraba en los tanques de las seis plantas de regasificación españolas en operación. Estas terminales han recibido gas natural de 13 orígenes diferentes y su nivel de llenado medio ha rondado el 60%, 10 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior. El incremento de número de buques descargados en las plantas de regasificación españolas ha sido del 9% respecto al primer trimestre de 2022.
Además, el nivel de llenado de los almacenamientos subterráneos alcanzaba el 78% al final de la campaña invernal 2022-2023, cumpliendo así el hito marcado por la normativa europea para septiembre de 2023 con cinco meses de antelación. Actualmente el nivel de llenado está ya en el 86%.
Confirmación de los objetivos de 2023
Enagás confirma sus objetivos para el ejercicio 2023. La compañía prevé alcanzar a final de año un BDI de entre 310 y 320 millones de euros, una aportación de sus filiales de entre 190 y 200 millones de euros, y una inversión neta de aproximadamente 250 millones de euros para el ejercicio.