Energía / Transporte Marítimo

El puerto de Santander comienza la construcción de la estación de suministro de Gas Natural Licuado a ferries

El puerto de Santander ha comunicado el inicio de las obras de construcción de la estación de suministro de Gas Natural Licuado (GNL) a ferries. Se trata del primer paso para la nueva configuración de la zona con el traslado de la terminal de ferries, liberando así la Estación Marítima que se dedicará en exclusiva a los cruceros.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, ha asegurado que con este hito “estamos asistiendo a la transformación del puerto” no sólo con la mejora de las infraestructuras portuarias sino también “siendo pioneros en el ofrecimiento a los buques de un combustible más sostenible que permite reducir considerablemente las emisiones de CO2 y otros elementos contaminantes a la atmósfera”.

El máximo dirigente del puerto, que ha visitado los trabajos junto al presidente de Cantabria y al consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, ha señalado que esta actuación forma parte del plan de la APS “de destinar más de 100 millones de euros, entre inversión público y privada, a realizar un cambio sustancial en la fisonomía del puerto” durante los próximos 18 meses y “hacer las instalaciones portuarias más competitivas”.

Por su parte, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha agradecido a Repsol su inversión en el puerto “fundamental para cumplir con la normativa europea de emisiones reducidas de CO2” y ha asegurado que la infraestructura cántabra es un factor “de progreso” para la región por lo que, con estas actuaciones, el Gobierno está decidido a que sea un puerto “moderno y atractivo”.

Durante el transcurso del acto, la directora de Mayorista y Trading de Gas de Repsol, Laura Rejón Pérez, ha explicado las características técnicas y el funcionamiento de la estación de GNL, una concesión que la Autoridad Portuaria ha otorgado el pasado 26 de mayo a Repsol LNG Holding S.A. para ocupar una superficie de 4.902 m2 en el muelle de Maliaño con destino a la construcción y explotación de una estación de suministro de GNL para buques.

La instalación, que comenzará a operar en marzo de 2023, cuenta con un presupuesto de inversión de más de 10 millones de euros y un plazo concesional de 15 años, estará destinada inicialmente a los nuevos barcos que la compañía Brittany Ferries tiene en construcción. Rejón ha señalado que se trata de una obra “pionera en España” que va a permitir el suministro a los barcos de Brittany Ferries y ha destacado que la medida está “alineada” con el Plan Estratégico de Repsol para ser una compañía de “emisiones netas cero” que ayude a disminuir “la emisión de 73.000 toneladas de CO2 al año”.

Al inicio de los trabajos han asistido también el director de Asuntos Institucionales y Organismos y Gabinete de Presidencia de Repsol, Pedro Miras y el director de Brittany Ferries en España, Roberto Castilla.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.