
El puerto de Cádiz reduce su huella de carbono con una iniciativa pionera basada en el GNL
El Puerto de Cádiz reducirá su huella de carbono, eliminando la emisión de unos 2.000 kilos de CO2 al día, con una iniciativa pionera en el sistema portuario español para alimentar los camiones refrigerados que aguardan en su muelle con electricidad obtenida con gas natural licuado (GNL).
La iniciativa es fruto de la alianza de Primagas, que suministrará el gas natural licuado (GNL) con el que la compañía Divergent generará la energía eléctrica para abastecer a los camiones frigoríficos que permanecen en el Muelle Marqués de Comillas de la dársena comercial del Puerto de Cádiz mientras esperan el tránsito a otros puertos.
En una nota de prensa, ambas compañías explican que se han aliado «para llevar a cabo una solución energética pionera en el sistema portuario español y que representará un notable avance en la reducción de la huella de carbono de estas instalaciones».
La iniciativa permitirá, según indican, un avance hacia la transición energética del Puerto de Cádiz, que logrará «una reducción de las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en un 90% y de CO2 en un 60%».
Concretamente, se prevé eliminar entre 1.993,61 y 2.492,02 kilogramos de CO2 al día, además de eliminar por completo las emisiones de óxidos de azufre (SOx) y de partículas (PM).
Los principales usuarios de este servicio serán tres de los operadores logísticos más importantes del Puerto de Cádiz, el Grupo Mazo, Trasmediterránea Logística y Acotral.
En la nota de prensa, el consejero delegado de Primagas, Per Nielsen, destaca que «este proyecto supone un paso más» en la apuesta por la transición energética que contribuirá «de forma clave» a la electrificación de los puertos españoles con una fuente de energía más sostenible como es el GNL.
Por su parte, Daniel Moreno, consejero delegado Divergent, subraya que el valor de la «imaginación» para «seguir consumiendo energía sin explotar el planeta», como es el caso de este proyecto.
«Europa cuenta con más de 1.200 puertos comerciales y tener una patente para los próximos 20 años como la que presentamos ahora es todo un gran hito que nos muestra el camino a seguir en otros lugares», ha añadido.
Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad del Puerto de la Bahía de Cádiz, considera que «la electrificación de los puertos es un objetivo irrenunciable en el sistema y una prioridad para el caso concreto del Puerto de la Bahía de Cádiz, que ha apostado de forma estratégica por la sostenibilidad y la digitalización»