Energía

El Parlamento Europeo da el primer paso para aprobar los nuevos objetivos de almacenamiento de gas

El Parlamento Europeo ha dado el primer paso para aprobar los objetivos de reservas estratégicas de gas de la UE antes del próximo invierno, que contemplan un umbral mínimo de almacenamiento del 80% antes de noviembre y del 90% en los años siguientes para garantizar el abastecimiento.

El acuerdo, que ha sido aprobado por la Comisión de Industria, Investigación y Energía con 67 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones, tendrá que ser respaldado por el pleno del Parlamento Europeo el próximo 23 de junio.

La nueva regulación pretende asegurar que tanto los ciudadanos como los negocios en la UE dispongan de gas suficiente para la próxima temporada de invierno y aumentar la independencia energética en el mercado comunitario tras la agresión militar de Rusia sobre Ucrania.

La Comisión Europea presentó esta propuesta legislativa el pasado 23 de marzo, a la que el Parlamento Europeo dio el respaldo el pasado abril para iniciar su procedimiento acelerado.

El acuerdo estipula que los Estados miembro podrán recurrir a reservas de gas natural licuado (LNG) para alcanzar ese mínimo del 90%, así como otros combustibles alternativos, un punto que responde a la petición presentada por España y Portugal a finales de abril para que se contemplara el papel del GNL en la seguridad energética y tuviera la misma consideración que las reservas de gas en el subsuelo a la hora de alcanzar esos niveles mínimos de almacenamiento.

Los Estados miembro harán un esfuerzo por tratar de alcanzar el 85% de la capacidad de almacenamiento subterráneo de gas en 2022 de forma conjunta y la obligación de almacenamiento se limitará al 35% del consumo anual de gas de cada país de la UE en los últimos 5 años, una medida con la que se pretende evitar el impacto desproporcionado para aquellos países que cuentan con grandes instalaciones de almacenamiento.

Los países que no cuenten con instalaciones de almacenamiento de gas podrán recurrir a las de otros Estados miembro y tendrán acceso al 15% de su consumo anual de gas durante los últimos cinco años, para lo cual tendrán que cumplir con las obligaciones financieras para mantener los niveles de capacidad.

La Unión Europea cuenta cerca de 160 instalaciones de este tipo distribuidas en 20 Estados miembros, por lo que algunos países de la UE no disponen de capacidad de almacenamiento de gas.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.