
El GNL facilitará la transición de combustibles tradicionales al carbono neutral
«El camino hacia los objetivos de carbono neutral comienza con el gas. El gas está fácilmente disponible hoy en día y puede proporcionar reducciones medibles de GEI de entre el 15% y el 20%». Con estas palabras el jefe ejecutivo de la unidad marítima de DNV GL, Knut Ørbeck-Nilssen, manifestó su apoyo al uso del gas natural licuado (GNL) como el mejor combustible en el horizonte cercano para ayudar a la industria del transporte marítimo internacional a reducir su intensidad de carbono para el año 2050, según informó Baltic Briefing.
En este sentido, aseguró que «cumplir los objetivos de la OMI para 2050 es todo un reto». Por lo tanto, añadió, es importante tener una amplia perspectiva sobre el combustible del futuro ya que » no hay nadie más que el GNL, un combustible puente que puede facilitar la transición de los combustibles tradicionales a los combustibles de carbono neutral».
Tal y como recoge Mundo Maritimo, Nilssen puntualizó que DNV GL considera que el GNL es un combustible probado y disponible, que ofrece ventajas para los buques a la luz de las cada vez más estrictas normas de emisión. Agregó que, el GNL puede ser competitivo en cuanto a precio con los combustibles destilados y, a diferencia de otras soluciones, en muchos casos no requiere la instalación de tecnología de proceso adicional.
Combustible puente
Sobre las críticas al GNL como combustible del futuro, Ørbeck-Nilssen está de acuerdo en que es un combustible «puente», pero un «puente bastante largo, tal vez para una o dos generaciones de buques», dijo. Si bien en 2012, DNV GL predijo que para 2020, la flota de gas natural licuado comprendería alrededor de 1.000 buques. Tres años más tarde, esa cifra se revisó a la baja entre 400 y 600 buques, lo que se atribuyó al bajo precio del petróleo y el desarrollo más lento de lo esperado de la infraestructura de abastecimiento del gas. No obstante, Ørbeck-Nilssen cree que la industria está llegando a un punto de inflexión para la aceptación del GNL como un combustible puente viable.
En respaldo a la postura de DNV GL, un estudio reciente de la coalición internacional multisectorial de la industria SEA-LNG encontró beneficios comerciales del GNL como búnker para un buque de graneles minerales de 210.000 dwt que navega desde Australia a China.
Ese estudio concluyó que el GNL ofrece un rendimiento superior de la inversión sobre una base de VAN de varios millones de dólares en comparación con los combustibles convencionales que cumplen con todos los escenarios de combustible investigados y que el motor de GNL y la inversión de los sistemas de combustible se devuelve en un plazo de dos a cuatro años.