Energía / Gas Renovable / Medio Ambiente

El gas renovable, un aliado contra la despoblación

«El futuro del gas renovable en España». Este es el título de la jornada que ha reunido en Talavera de la Reina a las principales empresas del sector gasista para analizar el papel clave de esta energía en la descarbonización de la economía. La jornada, organizada por la Asociación del sector del gas, ha escenificado la petición de medidas que permitan crear un ecosistema para desarrollar el gas renovable.

La presidenta de Sedigas, Rosa María Sanz, ha asegurado que no es casualidad que esta jornada se celebre en Castilla-La Mancha, una región que está estudiando con varias instituciones la viabilidad de producir gas renovable utilizando residuos de vertederos, de plantas EDAR y otros proyectos que permitirán aprovechar los residuos de explotaciones agroalimentarias. Esto convertiría a Castilla-La Mancha en una región pionera en el aprovechamiento de esta fuente de energía renovable que puede ser un activo más para luchar contra la despoblación y ser la esperanza de esa España vaciada.

La presidenta de Sedigas ha reclamado para España unos objetivos de penetración de gas renovable coherentes con la ambición mostrada en Europa en la lucha contra el cambio climático, el desarrollo de los certificados de garantías de origen y un marco regulatorio que permita su desarrollo, del mismo modo que ocurrió en su día con la energía eléctrica renovable. “Estamos hablando de un combustible que reduce la dependencia energética ya que es una energía que se genera localmente y en muchos casos en zonas rurales, por lo que contribuye también al desarrollo rural y a la fijación de empleo. El gas renovable puede ser un activo más para luchar contra la despoblación y ser un vector más de esperanza de esa España vaciada”, ha dicho la presidenta de Sedigas.

El gas renovable puede obtenerse a partir de materiales orgánicos biodegradables, principalmente residuos orgánicos domésticos, industriales, agrícolas, lodos de depuradora y deyecciones ganaderas, así como cultivos energéticos. Es totalmente intercambiable con el gas natural y por lo tanto puede inyectarse directamente en los 87.000 kilómetros de red gasista existente y emplearse con las mismas aplicaciones energéticas en hogares, industrias, comercios y movilidad. Este gas producido a partir de los residuos es una aplicación del desarrollo de una verdadera economía circular.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.