Energía / Gas Renovable / Medio Ambiente

El gas renovable protagonizará la cumbre Green Gas Mobility

La nueva edición del congreso de Gasnam tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2020 en Madrid en un momento en el que la sociedad se enfrenta a dos grandes retos: garantizar la calidad del aire para preservar la salud de los ciudadanos y proteger el planeta del cambio climático.

En este contexto, el uso del gas natural, el biometano y el hidrógeno en la movilidad juega un papel imprescindible para avanzar hacia la consecución de los objetivos climáticos y la descarbonización del transporte.

Gasnam, adelanta que, entre otros temas, el primer día se conocerá la «visión del Ministerio de Industria en un diálogo ameno con los fabricantes de vehículos y las experiencias con biometano e hidrógeno en las flotas municipales en ciudades como Bristol, París, la comarca de Pamplona y Barcelona”.

La comarca de Pamplona es una de las pocas entidades públicas en España que ha probado el uso del biometano en el transporte de pasajeros. Lo hizo al menos entre enero y mayo de 2017 con varias líneas durante más de 10.000 kilómetros.

Seat, que también participará el primer día para plantear los retos a futuro de los gases renovables sabe igualmente lo que es mover automóviles con biometano por su participación en proyectos como Methamorphosis y Smart Green Gas. Lo mismo que el Transporte Metropolitano de Barcelona, que expondrá también el trabajo con ocho autobuses de hidrógeno y una estación pública de abastecimiento que, afirman, “convierte a Barcelona en la ciudad pionera en incorporar el hidrógeno al transporte municipal”.

El biometano en el transporte marítimo
El 23 de septiembre el protagonismo se lo llevará el transporte marítimo, pero especialmente centrado en el gas fósil. No obstante, Gasnam anuncia que se abordarán los “avances que se están produciendo con la llegada de nuevos combustibles compatibles con éste, como son el biometano, el hidrógeno o el e-gas”.

El último día, además del cierre con la experiencia de Portugal, Gasnam subraya que tendrán su espacio “las tecnologías innovadoras de producción, transporte e inyección de hidrógeno y biometano”. Entre otras ponencias, se hablará de la planta más grande de hidrógeno verde del mundo, que se construirá en Neom, una ciudad futurista que se proyecta junto al Mar Rojo y cerca de las fronteras jordana y egipcia.

El Congreso anual de Gasnam se ha consolidado como una cita imprescindible en la que se encuentran los máximos representantes del sector del gas natural y renovable para debatir acerca de los retos energéticos y climáticos a los que se enfrenta el sector del transporte, tanto terrestre, como marítimo.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.