
El gas natural como alternativa al vehículo eléctrico
Se postula como una tecnología ecológica, económica, viable y disponible en la actualidad para cumplir con los planes de descabonización del transporte, como una pieza clave en la transición tecnológica ordenada. El gas natural es una alternativa real, actual y disponible frente a los inconvenientes y barreras que a corto y medio plazo presenta la electrificación del parque.
Es la conclusión principal de la jornada ‘Futuro y viabilidad de los vehículos impulsados por gas natural’ organizado por Prensa Ibérica en colaboración con Gasnam y Neomotor. Sus ventajas en una situación de urgencia medioambiental son conocidas. Es, además, una tecnología viable y disponible a día de hoy. Así que el gran interrogante es por qué no se promueve su implantación desde la Administración y por qué no hay una apuesta decidida por parte de las marcas como si la hay por los vehículos eléctricos… Los representantes de los Gobiernos Autonómicos de la Comunidad de Madrid, Valencia y Asturias, como ponentes en el encuentro, han reconocido la necesidad de compromiso y fomento de esta tecnología por parte de la Administración.
“Hay una gran incertidumbre entre los usuarios a la hora de elegir qué tipo de vehículo adquirir, como también hay poco conocimiento sobre el gas natural que tantas ventajas aporta al medio ambiente, al ciudadano y al usuario. Nos queda mucho por hacer”, reconocía Berlamina Díaz Aguado, directora general de Minería y Energía del Gobierno de Asturias.
“El vehículo eléctrico está muy bien, pero llegará a tener una representatividad e importante en el parque a medio plazo”, seguía Empar Martínez, directora general de Industria Energía y Minas de la Generalitat Valenciana destacaba que el vehículo eléctrico llegará a tener una representatividad importante a medio plazo pero «el gas natural se postula como un elemento clave y actualmente disponible para llevar a cabo una transición energética ordenada ahora. Lo ideal es diversificar y moldear la transición hacia un nuevo modelo de movilidad”.
En la misma línea se postulaba también David Valle, director general de Industria Energía y Minas de la Comunidad de Madrid que reclamaba la necesidad de «mejorar la infraestructura, y, sobre todo, realizar una promoción importante para favorecer el uso de esta tecnología y, dar garantías jurídicas para dar certidumbre al mercado dando ejemplo incorporando este tipo de motorización en el transporte público o en sus flotas de vehículos”.