
El buque Ro-Ro más grande del mundo propulsado por GNL vuelve a Vigo
Tras su visita inaugural a mediados de diciembre de 2016, Vigo volvió a recibir la escala del “AUTO ECO”, el buque ro-ro propulsado por Gas Natural Licuado (GNL) más grande del mundo. La escala de este buque marcó ya en su día un hito para la dársena olívica, ya que era la primera vez que un buque de estas características atracaba en Vigo.
Su escala en Vigo no sería posible sin las condiciones que presenta la Terminal Ro-Ro del Puerto de Vigo, con una profundidad suficiente -hasta 14 metros de calado- para la escala de este tipo de embarcaciones. Se trata de una terminal especializada en tráficos de mercancía general cuya operativa se realiza por medios rodantes.
El “AUTO ECO” efectúo su viaje inaugural al Puerto de Vigo a finales del 2016, en su viaje desde el astillero de China donde fue construido, hacia la zona SECA del Norte de Europa, donde ya estaba prohibido navegar con fuel pesado, y solo el Gas Oil de bajo contenido de Azufre estaba permitido, por lo cual este buque era necesario para respetar los límites legales y mantener la huella ecológica en los mínimos estipulados.
El puerto de Vigo destaca, en un cominicado, que la escala de este barco refuerza la estrategia en materia de GNL que está llevando a cabo la Autoridad Portuaria de Vigo, de acuerdo con la filosofía del uso de combustibles limpios. De hecho, los tres buques del tipo “A CLASS” que se están construyendo en la actualidad en China -de propulsión híbrida fuel / Gas Licuado y Baterías- serán los nuevos buques que, a partir del segundo semestre del 2021, iniciarán servicios regulares desde el Puerto de Vigo al Norte de Europa.
Por ello, desde la Autoridad Portuaria de Vigo se trabaja en diversos proyectos enmarcados dentro del Plan Blue Growth, que están relacionados con el uso de GNL, como el proyecto “SamueLNG”, de creación de un sistema de abastecimiento de gas natural licuado en el Puerto de Vigo con el apoyo y colaboración de Reganosa; o el proyecto “Core LNGas hive”, basado en un sistema de suministro de electricidad a buques de la Autopista del Mar usando GNL. Estos proyectos son solo un ejemplo de que el Puerto de Vigo trabaja en la dirección correcta: el GNL es el combustible del futuro, capaz de reducir significativamente las emisiones de CO2 y NOx, así como prácticamente la eliminación de óxido de azufre y las emisiones de partículas. De hecho, el GNL surge como alternativa fundamental para el transporte marítimo y por carretera, siendo incluido por la UE entre sus prioridades de desarrollo.