Energía

El beneficio neto a 9 meses de Enagás sube un 15% por la venta de activos

Enagás obtuvo un beneficio neto de 353,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 15% con respecto al mismo periodo del año pasado. Así lo comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este resultado incluye las plusvalías generadas por la venta de su participación del 45,4% en GNL Quintero (249 millones de euros), así como por la entrada del fondo Clean H2 Infra Fund en Enagás Renovable (50,4 millones de euros).

El resultado financiero del grupo a cierre de septiembre se situó en los 104,5 millones de euros, incluyendo estos no recurrentes, así como el deterioro por su participada estadounidense Tallgrass Energy por un importe de 133,8 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Enagás en los nueve primeros meses alcanzó los 605,1 millones de euros, con una caída del 9,7%. Mientras, los ingresos totales del grupo ascendieron a 714,9 millones de euros, un 1% menos.

La compañía destacó que esta evolución “muy positiva” en los primeros nueve meses del año “marca la senda para alcanzar todos los objetivos establecidos para el año 2022”.

En lo que respecta a la contribución de las sociedades participadas, ascendió a 153,9 millones de euros hasta septiembre, como consecuencia del buen comportamiento de las sociedades participadas Transportadora de Gas del Perú (TGP) y Trans Adriatic Pipeline (TAP).

Por su parte, las exportaciones de gas a Europa a través de las interconexiones con Francia aumentó 14,1 teravatios horas (TWh), debido a la situación energética europea actual, “lo que pone de manifiesto la importancia de las interconexiones internacionales en este contexto”, señaló Enagás.

Mientras, la demanda convencional mostró un descenso del 17,3% a cierre del pasado mes de septiembre, afectada por el retroceso de la demanda industrial.

En los nueve primeros meses de este año, España ha recibido gas de 18 orígenes diferentes, contando así con uno de los suministros más diversificados del mundo.

Además, Enagás destacó que gracias a las seis plantas de GNL con las que cuenta el sistema gasista, los precios del gas natural se han situado en el país entre los más bajos de toda la Unión Europea desde que estalló la guerra de Ucrania, y han permitido desde entonces un ahorro de en torno a 7.800 millones de euros en la factura energética nacional.

A día de hoy, los almacenamientos subterráneos ya están en torno al 93% de llenado y las plantas de GNL tienen sus tanques con un nivel de llenado medio del entorno del 80%. En lo que va de año, se han llevado a cabo 250 descargas de buques en las terminales de regasificación españolas, casi las mismas que en todo el año 2021.

Enagás prevé cerrar el ejercicio actual en la parte “más alta” de su objetivo de beneficio neto marcado para este año, que se sitúa en una horquilla de entre 380 y 390 millones de euros.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.