
EDP presenta los avances del valle asturiano del hidrógeno verde en el Ayuntamiento de Carreño
EDP ha presentado a la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández, el estado del proyecto de transformación de la central de Aboño. La compañía destaca que la principal novedad es «el inicio de la tramitación ambiental para una primera fase de 150 MW de electrolizadores en el emplazamiento, que supondrá una inversión de más de 200 millones de euros».
El director de Desarrollo y Ejecución de Proyectos de Hidrógeno de EDP, Rafael Cabañeros, ha presentado los avances de la iniciativa de la compañía energética en el Ayuntamiento de Carreño. El desarrollo de proyectos de hidrógeno en el emplazamiento plantea dos fases principales. La primera, de 150 MW, que está en trámite ambiental y que la compañía pondría en servicio entre finales de 2025 y principios de 2026, y una segunda fase de 350 MW, en la que se alcanzaría una capacidad total en el emplazamiento de 500 MW de electrolizadores, que se desarrollarían en función de las condiciones del mercado, según ha explicado la compañía en un comunicado.
El objetivo, añaden, es la producción de hidrógeno verde, cuyo suministro de electricidad provendrá de plantas de generación de energía renovable. «El hidrógeno verde, producido mediante electrólisis a partir de moléculas de agua y electricidad de origen renovable, se presenta como vector energético clave para la descarbonización de los sectores de difícil electrificación y como materia prima limpia para la fabricación de fertilizantes, por ejemplo».
Durante el encuentro, la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández, ha señalado que “desde el Ayuntamiento de Carreño valoramos muy positivamente este proceso de descarbonización de EDP en nuestro concejo por cuanto supone mantener una actividad empresarial y hacerlo de manera sostenible. Es un avance poder mantener personal, crear nuevas cualificaciones vinculadas al desarrollo del hidrógeno y mantener una actividad económica importante en Carreño”.
Por su parte, Rafael Cabañeros ha resaltado que “en EDP trabajamos en un proyecto realista de transformación de nuestras centrales térmicas con el firme propósito de liderar la transición energética de una manera justa e inclusiva, sin dejar a nadie atrás, con iniciativas como la que queremos desarrollar en Aboño, un proyecto maduro con un efecto tractor en la economía, con un impacto local positivo y que generará empleo de calidad”.
El proyecto de la compañía para transformar Aboño en el valle asturiano del hidrógeno verde ha sido considerado estratégico para la transición energética por la Comisión Europea, al considerarlo Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI Hy2Use).
EDP, resalta que mantiene su firme ambición de «abandonar la producción con carbón en 2025″y que tiene «un proyecto realista» para transformar sus centrales térmicas en ‘green hubs’ vinculados a cuatro ejes energéticos: hidrógeno verde, almacenamiento energético, energías renovables y flexibilidad del sistema eléctrico.