
CycleØ y Grupo HAM construirán la primera planta BioGNL de Chile
Grupo HAM y CycleØ han recibido la adjudicación para la construcción y explotación de la primera planta BIoGNL de Chile, que se ubicará en la región de Ñuble. Según un comunicado del grupo, tendrá capacidad para procesar entre 7.500 y 16.500 m3 de biogás al día, lo que supone una reducción en la industria del transporte pesado de más de 19.000 toneladas anuales de CO2, un 96% de las emisiones de partículas finas y un 85% de las emisiones de óxido de nitrógeno y azufre, respecto a otros combustibles.
Esta planta de BioGNL será posible gracias a la apuesta de Lipigas, actor relevante en el mercado energético latinoamericano, por una solución energética eficiente y 100% renovable. El biogás procede de una planta de codigestión anaeróbica de residuos de una explotación porcina de MaxAgro, donde HAM Chile Spa construirá y gestionará las instalaciones para su procesamiento, que contará con un equipo upgrading, desarrollado por FNX Liquid Natural Gas, que permitirá purificar el biogás, que contiene un 50-60% de metano, incrementando su calidad y obteniendo una pureza de metano superior al 99%.
Desde Grupo HAM y CycleØ consideran que «el BioGNL ha de tener un destacado papel en la transición energética, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, gracias a su huella de carbono negativa. Además, la apuesta por este combustible favorece la economía circular, generando empleo en el medio rural, devolviendo recursos y nutrientes al suelo, y como alternativa sostenible a la incineración o vertederos».
Este proyecto refuerza la apuesta de grupo Ham por el biogás. Recuerdan que ya han desarrollado varios proyectos relacionados con el BioGNL y BioGNC, como los de Girona, donde han abierto la primera planta de biometano 100% vehicular del país, o el de Faenza, en Italia, donde está previsto poner en servicio «una de las mayores plantas europeas de BioGNL».