
Cepsa se une al Clúster Andaluz del Hidrógeno
Cepsa se ha adherido al Clúster Andaluz del Hidrógeno para impulsar este vector energético en la comunidad autónoma, donde va a implantar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde en lo que será «el mayor hub de Europa».
La función principal de este Clúster, primera asociación dedicada al desarrollo de este vector energético en Andalucía, es aportar conocimiento sobre esta tecnología y sus aplicaciones y mercados, y contribuir al desarrollo e investigación en este campo y a su implementación en el territorio andaluz.
El hidrógeno verde es «una pieza clave» dentro de la nueva estrategia de la compañía, Positive Motion. Como ha recordado Cepsa, está desarrollando una capacidad de 2GW de hidrógeno verde en sus Parques Energéticos de Andalucía, 1GW en Palos de la Frontera (Huelva) y otro en San Roque (Cádiz).
Ambas plantas de hidrógeno formarán parte del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, «el mayor hub en Europa», que supondrá una inversión de 3.000 millones de euros, para el que Cepsa ya ha firmado acuerdos de colaboración con distintos socios como Fertiberia, EDP, Enagás Renovable, Alter Enersun y Damas, además del proyecto del corredor Algeciras-Rótterdam y el acuerdo con ACE Terminal.
Su puesta en marcha, según ha manifestado la compañía, evitará la emisión de «seis millones de toneladas de CO2 al año» y mejorará la calidad del aire al evitar también la emisión de otros gases y partículas. Además de sustituir al hidrógeno gris en los procesos industriales, el hidrógeno verde tendrá un efecto multiplicador al ser utilizado en la producción de combustibles renovables que reemplazarán a los combustibles fósiles tradicionales.