Energía

Canal de Panamá registra una caída del 30% en el tránsito de buques de GNL durante los últimos nueve meses

El Canal de Panamá ha experimentado una caída del 30% en el tránsito de buques que transportan gas natural licuado (GNL), impulsado por la débil demanda asiática de GNL estadounidense y las limitadas exportaciones de la Costa del Golfo de EE.UU. desde la explosión en una terminal en junio. Así lo aseguró la autoridad del canal en un informe recogido por Reuters.

La planta de Texas de Freeport LNG, segundo exportador estadounidense, sigue cerrada desde una explosión a principios de junio y su reinicio parcial no se espera hasta octubre, lo que reduce la capacidad de exportación de Estados Unidos, incluso en medio de la creciente demanda de Europa.

Antes del incidente, el Canal de Panamá ya había visto reducido el tránsito de buques GNL, ya que los productores estadounidenses se centraron en el suministro a clientes europeos para sustituir el gas ruso.

«Hemos tenido una reducción del 30% en el tránsito en los últimos nueve meses», dijo la administradora adjunta de la Autoridad del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta en una entrevista. «Gran parte del GNL de la Costa del Golfo de Estados Unidos que tradicionalmente iba a Asia se está desviando a Europa», detalló.

Las temperaturas más cálidas en Asia han hecho descender la demanda de GNL, especialmente los cargamentos procedentes de destinos lejanos, que pagan fletes más elevados. 

Pero el menor número de buques GNL que solicitan el paso por el Canal se ha visto compensado por un mayor tránsito de otro tipo de barcos, incluidos los tanqueros GLP y los cruceros, cuya actividad se está recuperando tras la pandemia.

Para el año fiscal que comienza en octubre, el Canal de Panamá espera una recuperación de los pasajes de buques de GNL a través de la vía acuática.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.