Energía / Transporte Marítimo

Brittany Ferries y el puerto de Santander se coordinan para impulsar el GNL

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, y el CEO de Brittany Ferries, Christophe Mathieu, han mantenido un encuentro telemático para coordinar las acciones para impulsar el GNL. Durante el encuentro, Francisco Martín, se comprometió a que el puerto contará en 2023 con las infraestructuras necesarias para recibir a los nuevos barcos de la naviera. Se trata de dos buques, propulsados por GNL, que reducirán en un 46% las emisiones de CO2 por pasajero en las rutas entre Reino Unido y España.

Martín ha explicado que el puerto está trabajando “con firmeza” para ejecutar su “hoja de ruta” y que, en 2023, tanto la nueva terminal de los Muelles de Maliaño, que dará a Brittany Ferries “la capacidad de pasajeros y mercancías que necesita”, como el suministro de GNL “estarán garantizados”.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander ha agradecido a Brittany Ferries su “firme compromiso con Cantabria” que va “más allá” de su apuesta por la industria marítima de la región “creando nuevas rutas, consiguiendo que nuevos barcos operen en Santander, creando puestos de trabajo y convirtiendo Santander en paso obligado del turismo inglés”.

Martín se ha referido también a la implicación de Brittany Ferries para conseguir que la región acoja en octubre la 45ª conferencia anual de Interferry y se puso “a disposición de la compañía” para que la relación siga siendo “tan fluida y cordial” como siempre.

Para Mathieu, que estuvo acompañado en la reunión por el director de Brittany Ferries en España, Roberto Castilla, la de hoy fue una reunión “muy productiva” para tratar los “temas que nos vienen de cara al futuro” y que tienen “mucho que ver” con la marcha de las infraestructuras para albergar los nuevos barcos.

Brittany Ferries ha elegido el GNL como primer paso en su estrategia de transformación energética porque ofrece la mejor alternativa para hacer frente a los problemas medioambientales relacionados con la calidad del aire en los puertos. Este combustible es más limpio que el diésel; reduce las emisiones de dióxido de carbono en un 25% y las emisiones de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y partículas finas a casi cero.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.