Energía / Transporte Marítimo

Brittany Ferries incorpora el buque «Salamanca» propulsado por GNL

El próximo barco que se unirá a la flota de Brittany Ferries se llamará Salamanca y estará propulsado por GNL. La ceremonia de lanzamiento de Salamanca tuvo lugar en el astillero CMJL en Weihai, China, donde se encuentra en construcción. Es el segundo de los tres barcos de la clase E-Flexer encargados por Brittany Ferries y se unirá al barco hermano Galicia, cuando entre en servicio en la primavera de 2022.

La naviera destaca que la renovación de la flota es uno de los pilares del plan de recuperación quinquenal de Brittany Ferries. “A pesar del Brexit y Covid, que ya le han costado a nuestra empresa varios cientos de millones de euros, estoy decidido a seguir en nuestro camino hacia la responsabilidad ecológica y la transición energética”, dijo Jean-Marc Roué, presidente de Brittany Ferries. Añadió, además, que «es un compromiso formal que he hecho y continuaremos, a pesar de estas crisis, para reducir nuestra huella de carbono, seguir mejorando nuestra flota y contribuir al desarrollo de las regiones que atendemos. Salamanca es un buen ejemplo de ello. Al renovar nuestra flota hoy, estamos asegurando un retorno al crecimiento mañana y Brittany Ferries y nuestros socios siguen confiando en el futuro «.

El buque Galicia entró en servicio en diciembre de 2020. Salamanca se unirá a ella en 2022 y Santoña lo seguirá en 2023. Tanto el buque Salamanca como Santoña funcionarán con GNL (Gas Natural Licuado) y darán servicio a las rutas de larga distancia de la compañía que conectan el Reino Unido con España.

Cada embarcación E-Flexer promete una reducción significativa en la calidad del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero. También son más suaves, más silenciosos y se benefician de menos vibraciones con un mejor manejo en el mar, en beneficio de los pasajeros.

Salamanca funcionará con GNL más limpio (gas natural licuado). Este es un combustible que prácticamente no emite dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno ni emisiones de partículas después de la combustión. Además, debido a que el GNL se quema de manera más eficiente que el diesel, hay una reducción en la producción de dióxido de carbono (CO2) de alrededor del 25 por ciento.

Las instalaciones de almacenamiento de GNL serán suministradas por Repsol en España. Según los términos del acuerdo, la compañía de combustibles construirá dos terminales de abastecimiento de GNL en los muelles de los puertos de Santander y Bilbao, incluido un tanque de almacenamiento de 1.000 m3 para garantizar el suministro ininterrumpido de Salamanca y Santoña.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.