
Baleària une Almería y Melilla con un ferri preparado para navegar a gas natural
La naviera Baleària ha incorporado su ferri ‘Marie Curie’ a la línea que une Almería y Melilla, un servicio que en principio se mantendrá todos los sábados hasta el 14 de noviembre. Se trata de la cuarta nave que la naviera ha incorporado a su flota que puede navegar a gas natural licuado (GNL), un combustible «más sostenible».
El ‘Marie Curie’, con motores duales de GNL y fuel y una potencia de 20.600 kilovoltios, supone un nuevo hito en la apuesta por la innovación y la sostenibilidad que lleva a cabo la compañía Baleària, que ha invertido 200 millones de euros en la construcción de este ferri y el ‘Hypatia de Alejandría’, un buque gemelo. El nuevo buque de Baleària, que puede alcanzar los 25 nudos de velocidad, tiene 186,5 metros de eslora y una capacidad para 880 personas, 2.194 metros lineales de carga y 166 vehículos.
Baleària es una naviera pionera a escala mundial en el uso del gas natural licuado. Lleva trabajando en proyectos relacionados con este combustible desde 2012 y es socio fundador de la Asociación Española del Gas Natural para la Movilidad (Gasnam). El GNL es más sostenible, ya que elimina las emisiones de SOx (óxido de azufre) y partículas, y reduce un 85 por ciento de los NOx (óxido de nitrógeno). También emite un 30 por ciento menos de CO2 (dióxido de carbono), uno de los principales gases de efecto invernadero.
La naviera tiene actualmente cuatro ferris con motores duales que pueden ir propulsados por gas natural licuado, dos de ellos de nueva construcción (el’Hypatia de Alejandría’ y el ‘Marie Curie’) y otros dos remotorizados (el ‘Nápoles’ y el ‘Abel Matutes’), a los que se les sumarán otras cuatro remotorizaciones hasta 2021, de las cuales cinco se enmarcan en el proyecto Lnnghive2 Green & Smart Links, cofinanciado por el programa CEF Blending de la Comisión Europea, así como el primer ‘fast ferry’ del mundo propulsado por motores duales a gas natural licuado, el ‘Eleanor Roosevelt’, que está previsto que entre en funcionamiento en 2020. Por tanto, el plan de flota actual contempla un total de nueve buques a GNL en 2021.