Energía

Baleària renueva su confianza en Armon con la construcción de un nuevo fast ferry con motores duales de gas

Baleària ha iniciado la construcción de un segundo fast ferry de pasaje y carga con motores duales a gas natural en los astilleros Armon en Gijón. La decisión, explica la naviera en un comunicado, es la satisfacción de la empresa y sus clientes con la navegación y la comodidad que ofrece desde 2021 su gemelo el Eleanor Roosevelt. La naviera bautizará el buque con el nombre de la bioquímica pionera Margarita Salas y prevé que comience a operar en 2024.

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha explicado que el buque «combinará las prestaciones más competitivas del Eleanor Roosevelt con una serie de novedades en su diseño e ingeniería para elevar la experiencia del cliente». Asimismo, ha señalado que «la construcción de esta segunda unidad responde a unos resultados excepcionales del Eleanor Roosevelt y la apuesta por este prototipo innovador y ecoeficiente».

Este nuevo barco tendrá las mismas características que ofrece su gemelo Eleanor Roosevelt: 123 metros de eslora, 28 metros de manga y una capacidad para transportar 1.200 pasajeros y 400 vehículos.

A nivel técnico, la naviera aumentará un 10% la potencia del Margarita Salas respecto su barco homólogo, con la instalación de cuatro motores duales a gas natural de Wärtsilä de 9.600 kW, que le permitirán alcanzar una velocidad de servicio de 35 nudos. Asimismo, dispondrá de un sistema de propulsión compuesto por cuatro waterjets y contará con dos hélices azimutales a proa para mejorar la maniobrabilidad en los atraques en puerto.

Preparado para las energías del futuro

Este barco será el décimo de Baleària con motores duales a gas natural, una tecnología versátil que también puede consumir un 100% de biometano, así como mezclas de hidrógeno verde de hasta un 25%, unos gases renovables neutros en emisiones de CO2 considerados las energías del futuro. 

Desde hace un año Baleària se ha visto obligada a reducir el uso de este combustible por el crecimiento disparado de su precio, aunque lo considera como una energía de transición, ya que es la más limpia y madura que existe actualmente con el horizonte de la descarbonización para 2050.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.