Medio Ambiente / Transporte Marítimo

Baleària inicia la remotorización del ferry Sicilia que podrá navegar a gas natural

Baleària ha iniciado los trabajos de remotorización de su ferry Sicilia para que pueda navegar propulsado a gas natural. Está previsto que en junio se convierta en el sexto buque de la flota a gas tras el Bahama Mama, que finalizará su retrofit a finales de marzo y empezará a operar en la ruta Barcelona-Ibiza. Además, ambos buques serán los primeros de la flota en llevar sensores para la medición en tiempo real del consumo y las emisiones.

Tal y como ha comunicado la compañía, durante los trabajos de remotorización del Sicilia, que se realizan en el astillero portugués West Sea (en Viana do Castelo), se adaptarán los motores del buque y la sala de máquinas para la propulsión a gas natural, y se instalará un tanque de almacenaje de gas natural, una fuente de energía que permite reducir en un 30% las emisiones de CO2, en un 85% las de NOx, y eliminar las de azufre y partículas nocivas para la salud.

Este tanque de almacenaje de gas natural licuado (GNL) tiene capacidad para 425 metros cúbicos, lo cual le permitirá tener una autonomía de unas 1.100 millas. Está previsto que el ferry pueda reducir la emisión de 9.100 toneladas de CO2 al año, algo que equivale a unos 6.000 turismos convencionales o a plantar unos 18.000 árboles.

Apuesta por el gas natural e inversión europea

El uso del gas natural es una apuesta estratégica de Baleària, que responde a criterios de responsabilidad social y rentabilidad económica. En esta línea, cabe recordar la naviera está inmersa en diversos proyectos que le permitirán disponer de 9 buques navegando a gas en los próximos dos años. La compañía recuerda que invertirá en su flota a gas natural un total de unos 380 millones de euros, y que parte de las remotorizaciones están cofinanciadas a través de los fondos CEF de la Unión Europea.

De hecho, la naviera ha explicado su apuesta estratégica por el uso de gas natural como combustible a la delegación de eurodiputados de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, que estuvieron de visita en Palma para conocer la situación de las infraestructuras de transporte y los servicios turísticos. El secretario general de la naviera, José Manuel Orengo, ha destacado que durante esta visita han podido compartir el «convencimiento de que la preservación del planeta es compatible con la competitividad. Por responsabilidad social y por rentabilidad económica, en Baleària impulsamos el uso de gas natural, un combustible que permite eliminar las emisiones perjudiciales para la salud y reducir las que afectan al medio ambiente, como el CO2 y el Nox”.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.