Gas Renovable / Mercados / Transporte Marítimo

Aumento de la demanda de buques alimentados por gas natural licuado: más de 500 para 2028

La industria naval sigue adoptando el gas natural licuado (GNL) como combustible alternativo principal para las nuevas construcciones. Según la última actualización del grupo especialista en el sector DNV, dentro del informe ‘Alternative Fuels Insight’, en julio se encargaron nueve buques alimentados con GNL a mayores, haciendo llegar el número de pedidos para el 2028 hasta los 500, que supone casi el doble de la flota actual.

En datos de DNV, actualmente hay 313 buques en servicio que operan con GNL, la mayoría con motores de combustible dual. El número ha crecido rápidamente en los últimos ocho años en comparación, por ejemplo, con 2014, cuando sólo había 50 buques alimentados con GNL en servicio. A día de hoy, el segmento que cuenta con un mayor número de buques de GNL es el de los buques de pasajeros y los transbordadores de vehículos, aunque las cifras están aumentando rápidamente en los cargueros, los petroleros y los buques de suministro para alta mar.

Además, hay otros 229 buques en activo que se consideran preparados para el GNL. Los grandes operadores han tardado en emprender las conversiones, en parte, esperando a que el coste necesario para la renovación de los buques disminuya. La compañía Hapag-Lloyd completó en 2021 la primera conversión de un carguero que había sido construido ya preparado para el GNL y, recientemente, MAN Energy Solutions confirmó su contratación por Matson para llevar a cabo la remodelación del carguero de GNL de primera línea.

«A pesar de la ralentización del crecimiento de los pedidos en consonancia con la actividad general de la demanda de nuevos buques, hay varios pedidos importantes en trámite», dijo Martin Wold, consultor principal de DNV para combustibles alternativos. Respondiendo a los comentarios en las redes sociales, Wold señala que habrá «muchos pedidos adicionales de buques alimentados con GNL para su entrega en 2025 y más allá».

Un análisis de los datos de DNV muestra que los pedidos de buques alimentados con GNL superaron los 160 en los primeros siete meses de 2022. Los cargueros lideran los encargos, representando la mitad del total, seguidos por los portavehículos, que constituyen una cuarta parte de los pedidos. El sector naviero está adoptando la tecnología de doble combustible, ya que el 89% de los pedidos utilizan estos motores frente a los de gas puro.

Tahir Faruqui, Director General, jefe global de Downstream LNG en Shell LNG Marketing and Training, señala al respecto del informe: «Muestra la magnitud y el impulso que se está construyendo en el mundo marítimo». Lo considera una demostración del compromiso de la industria con la descarbonización del sector.

Wold también destaca del último reporte que se está desarrollando la infraestructura para abastecer de combustible a los buques de GNL. Los datos de DNV muestran que el número de buques ha alcanzado los 38 en servicio este año y que hay otros 18 buques de GNL en fase de pedido, lo que respalda su expansión geográfica. Mientras que Europa sigue siendo la mayor zona para los buques de GNL, DNV muestra que las operaciones globales son el mayor segmento para nuevos pedidos.

El consultor destaca los recientes esfuerzos de empresas como MSC Mediterranean Shipping, Pacific International Line y Futuretank por aumentar su, ya considerable, flota y demanda de buques de GNL. A su vez, señala que otros proyectos de combustibles alternativos están avanzando con pedidos para buques de metanol.

«La demanda de combustibles de baja y nula emisión de carbono está creciendo lentamente en varios frentes», afirma Wold. También subraya el pedido de MSC de cruceros impulsados por GNL y la combinación con pilas de combustible de hidrógeno líquido. «Este tipo de proyecto piloto es clave para impulsar la madurez de la tecnología y la seguridad en la infraestructura», concluye Wold.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.