Sin categoría

Así se enfrentan las empresas energéticas al coronavirus

La crisis sanitaria desatada por el coronavirus afecta a todos los sectores de la economía y el energético es uno de los mejor preparados según explicaron a La Información fuentes del sector. En el artículo se detallan los planes de contingencia de las empresas energéticas para garantizar el suministro. REE, Naturgy, Endesa, Iberdrola o Enagás -y en general todas las compañías del sector- han activado los protocolos coordinados por el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), cuyos planes de contingencia ordinarios ya contemplan todo tipo de escenarios, incluidos problemas sanitarios masivos, admite que en estos momentos, la prevención es extrema. Todas las empresas han puesto en marcha medidas para facilitar el teletrabajo . En el caso de los gestores de las redes de electricidad y de gas las medidas han sido más amplias.

Según detalla La Información, Enagás ha activado su plan de contingencia, con medidas específicas como la movilización de profesionales, la reorganización de turnos y retenes, la coordinación con sus contratistas de servicios críticos y la identificación y adquisición de material crítico.

Red Eléctrica de España ha dado un pasó más. La compañía ha funcionado siempre con dos centros de control. El de la sede en Alcobendas y un duplicado cuya ubicación no es pública por razones de seguridad. Con la actual crisis, el gestor de la red ha puesto en marcha un tercer centro de control. Los tres operan con plena autonomía. Además, para reforzar la seguridad de su personal, desde la semana pasada Red Eléctrica ha restringido el acceso de personas ajenas a los equipos a estos centros.

Todas las empresas energéticas, continúa explicando La Información, han reforzado el control sobre la operativa diaria -producción y demanda-. REE asegura que el aumento del teletrabajo y del aislamiento domiciliario, no ha provocado «de momento» impactos significativos en el sistema. El hecho de que la alerta sanitaria haya coincidido con un periodo casi primaveral, con temperaturas suaves y luz solar en aumento, contribuye a que se mantenga la normalidad en el ajuste horario de oferta y demanda.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.