Energía / Gasoductos

Argelia se compromete a garantizar el suministro a España del gas acordado

El Gobierno argelino, ante el cierre este domingo del gasoducto Magreb-Europa, se ha comprometido con el español a complementar el suministro de gas a España a través del gasoducto Mezgaz con cargamentos de gas natural licuado (GNL) en barco, mediante un calendario de entregas que ambos países deben definir.

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno, ha comparecido en Argel junto al ministro argelino de Energía y Minas, Mohamed Arkab, al que ha agradecido el compromiso y las garantías aportadas por Argelia para suministrar gas a España y cumplir los contratos firmados por las empresas españolas y argelinas.

Ribera manifestó que “se ha explicitado la garantía total con respecto a los volúmenes pactados”. Añadió que también se abordó el modo de satisfacer una eventual mayor demanda por parte de España. “El ministro nos ha explicado cómo poder acometer este transporte de gas a través del gasoducto de Medgaz, vista que la relación contractual con el gasoducto del Magreb expira el 31 de octubre, y cómo complementarla con gas natural licuado, con arreglo a un calendario que tenemos que precisar en la mejor manera posible para asegurar que todo funciona del modo también más fluido y mejor posible”, indicó.

Argelia pretende reemplazar esos 6.000 millones de metros cúbicos mediante dos métodos. Por un lado, ampliará la capacidad del gasoducto Mezgaz, que une directamente Argelia con Almería y en cuya propiedad participan la firma española Naturgy (49%) y la sociedad estatal argelina Sonatrach (51%). Pasaría de los 8.000 millones actuales a 10.000 millones. Los restantes 4.000 millones, se reemplazarían mediante Gas Natural Licuado (GNL), transportado en barcos metaneros. Se requieren 48 buques para transportar cuatro millones de metros cúbicos de gas. Pero si Argelia no consigue terminar la ampliación del gasoducto Medgaz antes de enero, entonces habría que contratar otros 24 barcos, lo que sumaría 72 buques para suplir los seis millones de metros cúbicos que llegan a través de Marruecos.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.