
Análisis: Los camiones de GNL sí reducen las emisiones
NGVA Europe, la Asociación Europea de Vehículos de Gas Natural, defiende que los camiones con motores de gas natural licuado (GNL) sí reducen las emisiones contaminantes, rectificando las conclusiones del estudio de T&E que señalaba lo contrario.
Según el artículo publicado en su web y firmado por Andrea Gerini, secretario general de NGVA Europe, las conclusiones de T&E se basan principalmente en un conjunto de campañas de medición de emisiones realizadas por TNO (Netherlands Organisation for Applied Scientific Research). Sin embargo, aunque los informes de TNO están científicamente bien probados, las conclusiones extraídas por T&E están desalineadas con las mediciones informadas.
Emisiones de NOx:
T&E que olvidó incluir en su análisis un informe de 2018 del TNO R11448, que trata exactamente sobre los mismos vehículos y muestra la reducción a una sexta parte de las emisiones de NOx en comparación con los vehículos diésel.
Además, una campaña experimental paralela (www.projetequilibre.fr ) que realizó extensas mediciones extensivas en carretera durante un período de 2 años demostró que los camiones de gas natural emiten entre un 40 % y un 60 % menos NOx en comparación con los diésel.
Las emisiones de partículas:
T & E confunde PM (masa de párticulas) con PN (número de partículas). La reducción de PM en un 95% en comparación con los modelos diésel está certificada por los datos públicos de hologación.
Emisiones de gases de efecto invernadero :
Las conclusiones de T&E no reflejan las mediciones reportadas en los estudios TNO utilizados. El informe TNO R10193 de 2019 muestra una reducción del 8% de CO2 en los motores de encendido por chispa, elevándose al 20% en los motores con tecnología HPDI (High Pressure Direct Injection).
Cuando se estudia la utilización habitual de los camiones de GNL en autovía y autopista, la reducción de emisiones es mayor: 10% para motores de encendido por chispa y 22% para los HPDI.
Conclusiones
Nos dirigimos a un futuro de emisiones cero a largo plazo. Para ello es necesario combinar una cartera de soluciones limpias que, hoy en día, deben cumplir con las necesidades del cliente y del mercado, siendo asequibles y accesibles.
Sin uno de estos dos elementos, no podremos tener un impacto positivo en nuestro medio ambiente y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.
El gas natural ya está listo para asumir este desafío hoy.
Lee el análisis completo aquí .