Energía / Transporte Aereo

Airbus espera que el hidrógeno verde impulse sus futuros aviones de cero emisiones en 2035

La inversión en hidrógeno verde está disfrutando de un impulso sin precedentes a medida que más gobiernos destacan este portador de energía de cero emisiones como un componente esencial de sus estrategias climáticas.

En este sentido la compañía Airbus destaca que «para la industria de la aviación, se espera que el hidrógeno verde desempeñe un papel clave en el suministro de combustible para los aviones del futuro». Sin embargo, un ecosistema de hidrógeno verde deberá tomar forma para garantizar su disponibilidad para alimentar las necesidades futuras de la aviación.

Hoy en día, señala Airbus, el camino hacia el cero neto para muchas industrias pasa por el hidrógeno verde. De hecho, este tipo de hidrógeno, cuando se produce en su totalidad a partir de energía renovable, «se está convirtiendo en el más adecuado para una transición energética totalmente sostenible».

A medida que los gobiernos de todo el mundo fijan sus miras en objetivos de neutralidad climática más ambiciosos, se espera que el hidrógeno verde juegue un papel destacado en la combinación energética del futuro. Pero a medida que múltiples industrias destinan cada vez más hidrógeno verde para ayudar a lograr sus ambiciones de descarbonización, una pregunta sigue siendo la principal: ¿habrá suficiente hidrógeno verde para todos?

Según un informe de la compañía, actualmente el hidrógeno verde representa menos del 1% del hidrógeno total producido. Sin embargo, se espera que esto cambie. El coste de las energías renovables está cayendo a un ritmo sin precedentes. Y la inversión en electrolizadores, la tecnología «limpia» utilizada para separar átomos de hidrógeno y oxígeno en el agua, está en auge en todo el mundo.

Como resultado, la capacidad de producción de hidrógeno verde podría multiplicarse por 50 en los próximos seis años, según algunas estimaciones. Esto significa que el hidrógeno verde podría estar en camino de abastecer hasta el 25% de las necesidades energéticas del mundo para 2050. Y esta ampliación rápida y rentable no podría ser más oportuna: ahora se requieren con urgencia soluciones drásticas para que el mundo cumpla el objetivo de 1,5 grados Celsius del Acuerdo de París.

Airbus espera que el hidrógeno verde impulse sus futuros aviones de cero emisiones cuando llegue al mercado en 2035. El desafío actual es respaldar la ampliación a largo plazo para garantizar que haya suficiente hidrógeno verde disponible para alimentar las necesidades de la industria de la aviación.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.