Energía

Acogen celebra la inclusión de la cogeneración en el mecanismo de topado de gas que permitirá recuperar plantas paradas

La Asociación española de cogeneración (Acogen) ha valorado de manera «muy positiva» la posibilidad de que las instalaciones de este tipo que lo deseen puedan renunciar temporalmente al régimen retributivo especial y percibir el ajuste del mecanismo ibérico, al igual que las centrales convencionales de gas y carbón.

Así lo ha destacado la asociación en un comunicado en el que manifiestan su confianza en que la iniciativa «permitirá recuperar en gran medida la producción de la cogeneración y el tejido industrial asociado, impulsando la competitividad y exportaciones en un contexto energético y económico complejo».

La aprobación del Real Decreto-ley 17/2022, de 20 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la energía, hará posible que las cogeneraciones que lo deseen renuncien a temporalmente al régimen retributivo especial y puedan percibir el ajuste del mecanismo ibérico, de idéntica manera que las centrales convencionales de gas y carbón.

El sector estima que, a partir del 1 de octubre, «dos de cada tres plantas de cogeneración que habían ido parando su actividad desde junio, vuelvan a ponerse en marcha progresivamente».

La aprobación de esta normativa, explican, «tendrá efectos positivos» para todos los consumidores con la bajada del precio de la electricidad, al sustituir las cogeneraciones más eficientes a los ciclos combinados menos competitivos. Esta medida «supondrá un mayor ahorro de gas del país que puede superar el 1,2% de la demanda nacional, lo que resulta prioritario para cumplir con la solidaridad y los objetivos europeos».

Desde Acogen y COGEN España aseguran que seguirán trabajando en el desarrollo de la otra medida que anunció el Ministerio para la Transición Ecológica, «la potenciación de nuestro régimen retributivo, necesaria para muchas instalaciones y especialmente para los sectores del purín y del olivar».

El 20% del PIB industrial del país se fabrica con esta energía, que supone el 11% de la generación de electricidad nacional y que utiliza el 20% del consumo total de gas en España, resaltan desde la asociación. En nuestro país hay unas 600 plantas de cogeneración asociadas a empresas de diversos sectores como el alimentario, papelero, cerámico, químico, textil, refino, automóvil, entre otros.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.